Iztapalapa abre sus programas sociales a personas en condición de refugio
Redacción
En un hecho histórico, Iztapalapa abrió la posibilidad de que las personas refugiadas se beneficien de sus programas sociales y hagan efectivos sus Derechos Humanos, ello con base en el Bando aprobado por su Concejo que declara a esta demarcación Alcaldía Intercultural, señaló la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz.

Al inaugurar la “Feria Intercultural Pilares: Por la Integración de las Personas Refugiadas” en el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la mandataria iztapalapense recordó que dicho Bando es reflejo del firme compromiso de su gobierno de apoyar a personas en esta condición que por diversas razones se encuentran en esta demarcación.
Agregó que este compromiso se basa en tres principios fundamentales: el primero es garantizar la igualdad y la no discriminación en el acceso a la salud, educación, vivienda, empleo, espíritu empresarial, vida familiar y derechos cívicos.
El segundo es valorar la diversidad en todas sus formas en aras del dinamismo y el progreso de la sociedad, y el tercero es fomentar la inclusión para generar confianza y relaciones reales entre personas de diversos orígenes e identidades con miras a aprovechar los beneficios de la diversidad, pues todas las culturas se enseñan, aprenden y enriquecen entre sí.
La consecuencia de todo ello –dijo Alavez Ruiz– es ese paso histórico que dio su gobierno acompañado de una estrategia antirrumores para contrarrestar los efectos de acciones arrebatadas y sin sentido ante personas distintas que en ocasiones dan lugar a conflictos etéreos.
También se acompaña de una política de mediación –a través de salas específicas– para solucionar las controversias y abonar a la paz social.
“Deseamos que Iztapalapa sea el ejemplo de enseñar que otro mundo es posible, libre de discriminación y xenofobia”, concluyó.
Por su parte, Xadeny Méndez Márquez, coordinadora General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), reconoció al gobierno de Alavez Ruiz, lo mismo que al subsistema Pilares, por su contribución a las redes de solidaridad con la dignidad humana de la población refugiada.
En similar sentido, el director de Cultura Comunitaria del Programa “Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes” (Pilares), Edmundo Martín del Campo Sandoval, invitó a las personas en condición de refugio a estos espacios, pues en ellos encontrarán un lugar para integrarse, desarrollarse y ejercer sus derechos con libertad y dignidad.
En esta Feria, ubicada en el camellón de la Avenida Año de Juárez, entre las calles 6 y 10 de la colonia Granjas San Antonio, la Alcaldía Iztapalapa, COMAR y PILARES ofrecieron servicios médicos que incluyeron suministro de multivitamínicos, detección de glucosa, pruebas de VIH, aplicación de antígeno prostático, vacunación y orientación sobre planificación familiar.
También se impartieron talleres sobre autonomía económica, talleres de emprendimiento, encuadernación, fotografía, animación y canto, entre otros, y se presentaron espectáculos de música, baile, danza y danzón, todo de forma absolutamente gratuita.
