CIUDAD

Este año se concluye la barda perimetral del Cerro de la Estrella, anuncian alcaldía de Iztapalapa y el Gobierno de la CDMX

* También acuerdan instalar el Consejo Asesor del Cerro para proteger al emblemático Huizachtépetl que se encargará de vigilar que no saqueen los recursos naturales 
* Al arrancar los trabajos de reforestación se plantarán 16 mil plantas adaptadas a las condiciones del suelo y el clima del Cerro de la Estrella
Redacción
Por ser parte importante en el sistema ecológico y de identidad cultural, este año concluirá la barda perimetral que protegerá la reforestación y conservación del Cerro de la Estrella,  anunciaron la alcaldía de Iztapalapa y la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.
Tras aplaudir el acuerdo de concluir la barra perimetral, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez agradeció a la autoridades del medio ambiente de la federación y local por los trabajos de reforestación que hoy iniciaron en el marco del proyecto “Huizachtepetl: Raíces del Futuro” que está orientado a la recuperación ecológica del Cerro de la Estrella.
En su momento, la secretaria del Medio Ambiente del gobierno capitalino, Julia Álvarez Icaza, señaló que la SEDEMA tiene una diversidad de espacios protegidos con la federación o con la Ciudad de México, pero pocos lugares como el Cerro de la Estrella que sigue siendo un cerro sagrado para las y los vecinos de Iztapalapa; por eso, agregó,  la alcaldía y organizaciones civiles se preocupan por proteger al Huizachtepetl.
Es por ello, dijo,  que por instrucciones de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, se concluirá este año la barda perimetral, acción acordada con la alcaldesa Aleida Alavez.
En tanto, Alavez Ruiz hizo ver que también se acordó con la titular de la SEDEMA instalar el Consejo Asesor del Cerro de la Estrella que coordinará las intervenciones que se requieran, así como para evitar que la gente se lleve los árboles retirados o material del cerro, ya que son recursos protegidos que, además, van ser útiles para hacer contenedores y se van a reciclar.
Recordó, ante representantes de organizaciones de la sociedad civil y empresariado comprometido con el medio ambiente, que el Huizachtepetl es nuestro lugar de origen, y que  con esta reforestación no sólo sembramos plantas, sino también esperanza, memoria y futuro.
“Que este esfuerzo colectivo en el Huizachtepetl nos recuerde que cuidar la tierra, es también cuidar nuestras raíces, nuestra cultura y a las generaciones que vienen”, sostuvo la mandataria iztapalapense.
En este contexto, la edil de Iztapalapa señaló que con el acompañamiento de un equipo de especialistas certificados, se han dictaminado más de mil árboles muertos en pie, que han retirado 962 ejemplares en riesgo, y se seleccionaron 61 árboles como perchas para aves que ahora funcionan como sitios de descanso, anidación y observación del entorno.
Hoy, apuntó Alavez Ruiz, se dará el siguiente paso con ustedes mediante la plantación de 16 mil plantas polinizadoras y árboles endémicos adaptados a las condiciones del suelo y el clima de la zona; además, calificó de significativo que el inicio de esta reforestación tenga lugar en el Cerro de la Estrella, un sitio sagrado para diversas culturas del Valle de México.
“Trabajar con la tierra no es tarea sencilla. Por eso, agradecemos profundamente a las personas voluntarias, quienes han asumido este reto como una responsabilidad colectiva. Sigamos trabajando juntas y juntos por un entorno más sano, justo y lleno de vida”, concluyó su mensaje.
En su oportunidad, César Sánchez Ibarra, director General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, dejó en claro que el retiro de árboles en la Ciudad de México es un proceso riguroso, que se identifica con coordenadas geográficas y que la única dependencia que autoriza su derribamiento es la Secretaría del Medio Ambiente.
Previo al arranque de la reforestación, se reconoció la participación de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), y la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA).
Así como de las Direcciones Territoriales de la Alcaldía en las labores de retiro de arbolada. Ambas servidoras públicas agradecieron  la importante participación de organizaciones de la sociedad civil y de otros agentes comprometidos con la acción ambiental, quienes donaron plantas y ayudaron a convocar a personas voluntarias para dar continuidad a esta labor.

Deja un comentario