En la CDMX trabajamos para que la diversidad sea una política de Estado permanente: Dip. Alberto Vanegas
* En el marco de la 47ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+, el legislador por Morena reconoce los avances que se han alcanzado en una ciudad progresista como la capital, pero advierte que también son tiempos de exigir que la agenda de inclusión tenga más alcances
Redacción
En el marco de la conmemoración del Mes del Orgullo LGBTQIA+, el diputado local por Morena, Alberto Vanegas Arenas, destacó que en la Ciudad de México se está trabajando constantemente para que la agenda de la diversidad sea una política de Estado permanente.
Con motivo de la 47ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+, a realizarse el sábado 28 de junio, señaló algunos de los logros alcanzados en materia de derechos reconocidos para las personas de esta comunidad en la capital del país con los gobiernos de la Cuarta Transformación y hoy con el liderazgo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
“Reafirmamos la agenda de inclusión desde el ámbito administrativo, impulsando estrategias como ‘Territorializando el Orgullo’ que integra salud, educación, cultura, deporte, economía, justicia y seguridad bajo una visión interseccional; se está construyendo la tercera Clínica Condesa al norte de la capital, especializada en atención integral para personas con VIH, ITS y población trans, en complemento a las ya existentes en Condesa e Iztapalapa; además de desplegar servicios itinerantes de salud y las Ferias de los Derechos Arcoíris en todas las Alcaldías”, dijo el diputado tlalpense.
Alberto Vanegas destacó que, en el ámbito educativo y laboral, el gobierno ha promovido certificaciones, capacitaciones y profesionalización de personas LGBT+ para garantizar empleos dignos y combatir la discriminación.
“Asimismo, ha instalado de manera permanente el ´Gabinete de la Diversidad Sexual´, integrado por dependencias, sociedad civil y activistas para dar seguimiento transversal a estas políticas y asegurar su implementación”, añadió.
Estas acciones, aseguró, reflejan un compromiso significativo con la igualdad y la justicia para las personas de la diversidad sexual y de género.
Sin embargo, Alberto Vanegas también reconoció que, como lo señala el lema de este año de la marcha “Diversidad sin fronteras: ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”, es tiempo de celebrar y conmemorar, pero también de exigir que se amplíe la agenda de la diversidad y se vuelva una constante en todos los gobiernos.
Es por ello que, desde el Congreso de la Ciudad de México, ha impulsado con fuerza esta agenda transformadora, con propuestas legislativas que responden a demandas históricas como la iniciativa para establecer el Cupo Laboral Trans; la actualización de la Ley LGBTTTI para adecuarla a los avances sociales, políticos y jurídicos de los últimos años; la reforma al Código Civil y a la Ley LGBTTTI en materia de reconocimiento a la identidad de género de personas no binarias.
Además, Alberto Vanegas recientemente presentó sendos exhortos a las 16 Alcaldías y al Registro Civil para que reconozcan y garanticen la participación política de personas no binarias y de género no normativo.
El diputado morenista resaltó que también presentó un punto de acuerdo que busca declarar a la Marcha del Orgullo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, “porque esta marcha es memoria, es cultura y es parte fundamental de la historia viva de la ciudad”.
“Hoy celebramos, pero también exigimos. Que la diversidad sea una política de Estado permanente. ¡Por una Ciudad de México donde quepamos todas, todos y todes!”, concluyó.