Con la modificación a la ley del seguro social buscamos proteger el dinero y el futuro de los trabajadores: Dip. Alejandro Carbajal Hidalgo
* Con la propuesta de reforma se busca frenar el abuso de despachos y gestores que lucran de manera ilegal con los retiros por desempleo
Redacción
El Diputado Federal Alejandro Carvajal Hidalgo anunció este lunes, en conferencia de prensa, que presentará ante el Pleno de la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social. El objetivo, subrayó, es frenar el abuso de despachos y gestores que lucran de manera ilegal con los retiros por desempleo, afectando gravemente el patrimonio, la salud y la pensión de miles de trabajadores en México.
“Lo que estamos proponiendo es modificar las fracciones A y B del artículo 191. ¿Cuál es la problemática? Actualmente se han detectado despachos fraudulentos que ofrecen un servicio ilegal y abusivo de retiro por desempleo”, expresó el legislador.
Explicó que, en condiciones normales, si un trabajador desea retirar recursos por desempleo, puede acudir directamente a su Afore sin costo. Sin embargo, estos despachos inflan los montos de manera artificial registrando al trabajador durante uno o dos días en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con un salario elevado, de hasta 30 mil pesos mensuales, únicamente con el propósito de elevar la base de cálculo del retiro.
“Así logran retiros de 30 mil pesos o más, pero de forma completamente irregular. Y lo más grave: eso afecta directamente su pensión. Al sacar el dinero, te restan semanas de cotización, y es muy difícil que las recuperes”, advirtió Carvajal. Señaló que esta práctica no solo deja al trabajador sin el monto necesario para una jubilación digna, sino que en muchos casos también lo deja sin acceso al servicio médico para él y su familia.
De acuerdo con cifras oficiales, durante el primer trimestre de 2025, un total de 428 mil 447 trabajadores realizaron retiros por desempleo, alcanzando un monto global de 8 mil 238.2 millones de pesos. Se estima que alrededor del 60 por ciento de esos retiros fueron manipulados por estos despachos, que además cobran comisiones que pueden alcanzar hasta el 30 por ciento del dinero retirado.
Carvajal explicó que el abuso ha sido posible porque la legislación actual permite calcular el monto del retiro en función del último salario base de cotización. Esta disposición ha sido utilizada para inflar los montos registrados artificialmente, generando beneficios inmediatos para los intermediarios, pero grandes pérdidas a futuro para los trabajadores. “La fracción A decía que se podía retirar hasta 30 días del último salario base de cotización. ¿Y qué hacían? Topaban el salario y se llevaban retiros altísimos. Por eso lo estamos cambiando”, puntualizó.
En ese sentido, la propuesta de reforma establece que el cálculo del retiro por desempleo se realizará tomando como base el salario promedio de las últimas 52 semanas cotizadas, y ya no el último salario registrado, con un tope de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual. Asimismo, se plantea que para las cuentas individuales con más de cinco años de antigüedad, el monto a retirar sea el que resulte menor entre 90 días del salario promedio de las últimas 250 semanas de cotización o el 11.5 por ciento del saldo disponible en la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV).
“Queremos armonizar la ley para que no se afecte el derecho a pensión. Hay que evitar que miles, quizá millones de trabajadores, se queden sin semanas suficientes para jubilarse con dignidad”, señaló Carvajal.
Finalmente, hizo un llamado a compartir esta información y a respaldar la iniciativa. “Que se sepa: esta reforma es para proteger a los trabajadores, para que no les arrebaten su futuro por una necesidad momentánea ni por culpa de quienes lucran con su desesperación”, concluyó.
