CIUDAD

Contra la violencia hacia las mujeres, se presenta la exposición “lente sorora”

Redacción
Visibilizar, denunciar y sensibilizar sobre los diversos tipos de violencia que sufren las mujeres a fin de prevenirlos y erradicarlos es el objetivo de la exposición fotográfica “Lente Sorora: Narrativa Visual de Defensoras”, que hoy llegó a Iztapalapa  y que fue inaugurada por la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH CDMX), Nashieli Ramírez Hernández, y la fotoperiodista y documentalista Mónica González.
La muestra de imágenes en el Corredor del Registro Civil de la Alcaldía incluye rostros de mujeres agredidas de muy diverso modo, como lo fueron Elisa y Esmeralda con ácido por sus exparejas, como lo fue Marcela de Jesús a balazos al salir de su trabajo en Ometepec, Guerrero, y como los son sobrevivientes de cáncer de mama del colectivo “Tetas y Rayas”.
Muestra también a jóvenes mujeres en lucha por sus derechos y participantes de la manifestación del 8M, en alusión al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
“Esta exposición nos sensibiliza, nos educa, nos inspira; promueve la sororidad entre mujeres como una respuesta colectiva frente a la violencia como estrategia de acción y de transformación. Les invito a recorrer esta muestra con tiempo, con apertura, con respeto. Cada imagen es una historia viva que merece ser escuchada, reflexionada”, dijo Aleida Alavez al inaugurarla.
Informó que su administración está muy ocupada en el combate diario a esta violencia y anunció que próximamente su gabinete presentará un mecanismo de atención inmediata, como primer respondiente, de la violencia que se suscita en el ámbito familiar.
El trabajo de las fotoperiodistas participantes en esta exposición –dijo- va en el mismo sentido, pues además de desafiar estereotipos de género y narrativas patriarcales, también construyen un puente entre el arte, la memoria y la justicia social.
“Son una forma de resistencia, de contar lo que no siempre se quiere ver. Esta exposición es también una invitación a mirar desde otro lugar, desde la sororidad, desde la empatía, desde la dignidad. Algunas fotografías retratan a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, para poder mirarlas desde la fuerza, la dignidad y la belleza de la resistencia. Otras que han sobrevivido a ataques con ácido y que lejos de quedar en el silencio, se han convertido en voces activas por la justicia y la reparación”, señaló.
Refirió que, como forma de democratizar el arte y la memoria feminista, las fotografías e historias incluidas en la muestra ya recorrieron espacios escolares, culturales y comunitarios de 12 alcaldías de la Ciudad de México a partir de marzo, con lo cual llegan a quienes más necesitan escucharlas y verlas.
La presidenta de la CDH CDMX, Nashieli Ramírez, agradeció a las profesionales de la lente su aportación a la memoria colectiva para evitar la normalización de la violencia contra las mujeres, en particular contra niñas y adultas mayores, y a la alcaldesa su fuerte compromiso en esta tarea.
La iztapalapense Mónica González, recién postulada para recibir nuevamente el Premio “Gabriel García Márquez” de Periodismo, el cual ya obtuvo en 2011, lo mismo que el Premio Ortega y Gasset este año, enfatizó que este trabajo es una muestra de la necesaria solidaridad y sororidad que requieren las víctimas para erradicar la violencia contra las mujeres, pues es de las que más se callan, silencian y ocultan.
“Por eso agradezco muchísimo que nos den la oportunidad de salir con nuestro trabajo y que hayan hecho esta labor tan importante en recorrer casi la ciudad completa. Para nosotros, lo mejor sería no retratar este tipo de cosas y no formar parte de esto, pero vivimos en un país que todavía tiene una gran deuda para visibilizar la violencia contra la mujer, sobre todo contra las niñas”, apuntó.
La exposición estará esta semana en la sede gubernamental de Iztapalapa, ubicada en Ayuntamiento s/n, esquina Aldama, Barrio San Lucas.

Deja un comentario